Los pueblos de casas-contenedor representan soluciones comunitarias innovadoras que utilizan arquitectura modular con contenedores. Estos desarrollos organizan múltiples unidades contenedor en configuraciones planificadas que equilibran espacios privados y compartidos. Los diseños comunes incluyen agrupamientos de viviendas alrededor de patios centrales, disposiciones lineales a lo largo de caminos peatonales o diseños radiales centrados en instalaciones comunitarias. Los pueblos pueden incorporar contenedores de uso mixto que sirvan como cocinas comunitarias, lavanderías o espacios recreativos. La infraestructura compartida, como sistemas de recolección de agua de lluvia, paneles solares y tratamiento de aguas residuales, puede implementarse eficientemente a escala del pueblo. La planificación considera la orientación solar para lograr eficiencia energética y crea áreas exteriores protegidas contra el viento para reuniones comunitarias. La naturaleza modular permite que los pueblos se expandan orgánicamente según sea necesario. La identidad comunitaria se fomenta mediante elementos de diseño coherentes, permitiendo al mismo tiempo la personalización individual de las unidades. Los pueblos de casas-contenedor demuestran cómo este método constructivo puede crear comunidades asequibles y sostenibles con fuertes conexiones sociales, adecuadas para complejos residenciales, eco-pueblos o alojamiento para trabajadores. Este enfoque ofrece soluciones escalables para diversas necesidades de vida en grupo, manteniendo las ventajas de la construcción con contenedores.